

PARKOUR
PARKOUR
PARKOUR
PARKOUR
PARKOUR
PARKOUR
PARKOUR
CAPOEIRA
Ritual y performance
En colaboración con Sergio González Varela, Dario y Capoeira LDM San Luis Potosí
En esta nueva edición del blog, te brindamos un acercamiento a una disciplina que ha cobrado suma importancia en las últimas décadas debido a la carga histórica, artística y deportiva que contiene, que en conjunto y de acuerdo con el enfoque de nuestro trabajo, constituye una importante variable para expresar y producir conocimiento en la sociedad que la practica.
Antes de ver el video que preparamos para ti, te recomendamos leas esta pequeña introducción para que obtengas un panorama general en lo que respecta a esta disciplina. Al hablar de capoeira, por lo general viene a la mente que se trata de un arte marcial, pero a decir verdad, involucra mucho más que eso.
La capoeira es una forma de expresión cultural afrobrasileña cuyos orígenes son inciertos, pero se especula que datan a finales del siglo XVI con la introducción de la esclavitud en el territorio actual de Brasil, donde los esclavos traídos de África encontraron en ella una forma de expresión que respondía en gran medida al contexto de opresión en el que se encontraban. Por mucho tiempo fue asociada con bandas criminales de los barrios bajos de Brasil, era perseguida y censurada en gran parte del territorio. Fue hasta principios del siglo XX que el Mestre Bimba logra instaurar la primera escuela oficial de esta disciplina, logrando así la aceptación de la misma entre la sociedad brasileña y eventualmente proyectándose a nivel internacional.
El ritual es ejecutado tradicionalmente dentro de un círculo de personas denominado roda, donde se colocan dos jugadores para comenzar a jogar improvisando sus movimientos: su lucha. A la par, el ritual es amenizado por música tocada con instrumentos tradicionales tales como el berimbau, pandeiros, atabaques, agogos, entre otros. La música marca el ritmo de la lucha. (Capoeira Longe do Mar, 2016).
Tomando en cuenta el contexto en que surge, es poco acertado tratar de clasificarla únicamente como un deporte u arte marcial, puesto que se dejarían de lado los demás elementos que la constituyen; trasciende esta clasificación para representar todo un movimiento de lucha y resistencia a través del cuerpo y el espacio. La capoeira es lucha, danza, música, canto, juego y teatralidad, donde el valor más alto es la libertad. De nueva cuenta, responde al carácter subversivo del performance. Da paso a la expresión a través de los objetos y los movimientos, utilizando como canal el cuerpo y el espacio, donde lo individual y lo colectivo coexisten en el acto.
En lo que respecta a nuestro trabajo, a través de entrevistas realizadas a personas involucradas con la temática, te ofrecemos en un primer momento una explicación acerca de la capoeira desde un punto de vista performático, para después abordar aspectos técnicos, históricos y culturales de la disciplina. Te invitamos a checar el video y si es de tu interés, al final de esta página te dejamos bibliografía para que conozcas más sobre esta disciplina.
En 1930 es nombrada deporte nacional en Brasil y para noviembre de 2014 es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Actualmente se reconocen variantes de esta disciplina. La capoeira angola es considerada el génesis de este movimiento, derivando de ella la capoeira regional y a consideración de algunos, la capoeira contemporánea.
¡No te olvides de revisar
nuestra galería!
¡Sigue a Sergio y a Capoeira LDM San Luis Potosí en redes sociales!
Profesor Investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí